CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el ámbito del campo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un factor que varios recelan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se puede oír que respirar de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la boca también suele deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un función crucial en el mantenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Aun así, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el ingesta de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de situarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan fundamental la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, evitando pausas en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la disciplina mas info vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos técnicas concebidos para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la boca. Practicar la toma de aire bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se generen modificaciones súbitas en la salida de la sonoridad. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso realizar un ejercicio concreto que haga posible tomar conciencia del dinámica del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del cuerpo central. Inhala por la cavidad bucal tratando de mantener el físico sin moverse, evitando movimientos marcados. La zona superior del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a detalle los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el movimiento del región abdominal o las costillas. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo pase de modo orgánico, no se alcanza la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano abierta en la región superior del cuerpo y otra en la zona más baja, toma aire por la boca y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la solidez y optimizar el regulación del flujo de aire, se propone realizar un trabajo básico. Para comenzar, libera el aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page